He vuelto de entre los muertos... para molestar a los vivos
Integrantes: Saber (Arturia),
Emiya Kiritsugu, Irisviel Von Einzbern, Hisau Maiya.
Como no quiero necesariamente
seguir paso a paso cada acción de la serie, iremos comentando poco a poco cada
personaje.
En este equipo tenemos varios de
los elementos claves del argumento: Emiya Kiritsugu, uno de los protagonistas
principales; e Irisviel Von Einzbern, que es el contenedor del Grial.
Recordemos que todos los
personajes están para apoyar a uno de los dos protagonistas, y en este equipo
evidentemente todos los personajes apoyan a Kiritsugu: Saber es su
contraimagen, Irisviel es su soporte emocional y Maiya es su instinto cazador.
Kiritsugu en sí es la figura del colgado del tarot, la del sufridor porque así
lo ha decidido.
Queriendo ser una especie de
justiciero desde su inicio, es traicionado por su mismo padre cuando la magia
que practicaba destruye el pequeño mundo en el que vivía, una isla del
Pacífico. Él mismo mata a su padre como primera "heroicidad": el acto
le marcará posteriormente y cerrará su corazón porque ha visto la verdad, ha
visto lo que significa ser el "héroe" que tanto anhelaba.
Probablemente de ahí también venga su poco respeto a la magia y a los magos en
general. Lo acaba sufriendo otra vez cuando tiene que matar a su madre
adoptiva.
Hasta encontrar a Irisviel,
Kiritsugu se convierte en un mercenario que lucha al lado de Hisau Maiya. Ella
representa para él la época en que no tenía nada que perder, y por lo tanto
pudo tener en poca estima la vida. No era un héroe pleno, puesto que no tenía
que responder ante nadie, no tenía la responsabilidad de la que sale el
heroísmo.
Pero una vez es contratado por
los Einzbern, descubre algo que no podrá olvidar: se enamora de su compañera, Irisviel,
e incluso tienen una hija juntos. Todos los años de inactividad significan un
peso y una nueva dimensión para el asesino, que debe volver a utilizar sus
habilidades una última vez. En ésta, pero, conoce el miedo y la necesidad de
proteger, y tiene unas responsabilidades a cumplir. Ya tiene todo lo necesario
para ser un héroe.
Maiya será a partir de entonces
el apoyo en el trabajo, una sombra de su pasado que le recuerda a días más
simples pero que le recuerdan a una persona que, sin repugnarle, se ha
distanciado mucho de ella, una persona que es necesaria pero que sabe que no
puede confiar en ella, como han sido siempre los mercenarios. Tiene
responsabilidades que su antiguo yo no entendería nunca.
No pueden hacer nada, y lo sabe,
para salvar a Irisviel: está destinada a morir por la Guerra, y por eso intenta
no interactuar mucho con ella, sobre todo hacia el final. Ella lo sabe, y tan
solo saldrá a su encuentro para dar su apoyo emocional. La pareja se entiende y
tiene una especie de mutuo acuerdo porque viajan hacia un objetivo concreto,
definitivo. El objetivo los convertirá en héroes a los dos, en gente que pone
por delante su objetivo ante su voluntad de huir, como bien se expone en una
pequeña escena íntima cuando él le propone de escapar bien lejos.
Es interesante hablar un poco de
Irisviel Von Einzbern. Es un homúnculo, un ente artificial, y como tal no tiene
realmente una vida individual llena. Kiritsugu la cuidó y le enseñó muchas
cosas, pero ella sigue siendo consciente de su condición: El amor maternal y su
admiración a Kiritsugu son los dos únicos sentimientos reales fuertes que tiene.
Y es que Irisviel no es buena
persona. No ha interaccionado ni ha vivido lo suficiente como para darse cuenta
de tales conceptos, y tampoco se ha cansado a investigar: no es su papel. No es
amable, desinteresada o atenta. Lo puede parecer a vista de otros, pero ella
está solo cumpliendo su papel, y se le ven tintes interesados y egoístas en sus
acciones. Se acerca a Maiya aprovechándose de que ella también adora a
Kiritsugu, y envuelve la misión de custodia con un poco de sentimiento entre
ellas para asegurarse su máxima protección. Incluso intenta parar al peor
enemigo de Kiritsugu por el bien de su salud emocional. Finalmente, el
personaje acaba siendo utilizado por el Grial mismo en la secuencia climática
de la serie, como una personificación. Es entonces cuando nos preguntamos por
la verdadera Irisviel, y vemos que no existía, que era un conjunto de cosas
adecuadas para el momento en el que se encontraban, la crueldad de un personaje
pensado para llegar al final de cualquiera de las maneras.
Finalmente, la relación más
directa de personajes en este equipo es Arturia y Kiritsugu. Los dos son
distinta cara de la moneda llamada "héroe". Des del principio no
congenian nada bien, y a medida que avanza la historia no hace más que acentuar
la diferencia entre los dos. No se hablan porque no habrá comunicación, y uno
no cuenta realmente con el otro en un principio.
Arturia representa el gran
justiciero, el gran héroe legendario, el honor y la gloria, el bien supremo...
el mismo en que soñaba el pequeño Kiritsugu en su niñez, aquella de la que
despertó para convertirse en un asesino desde el primer día. Kiritsugu vio
desde buen principio la sangre y la destrucción que se crearon antes de
disparar la primera bala. Pudo ver como se desmontaba todo su ideal cuando su
primera prueba para hacer justicia fue matar a su propio padre. Y la aceptó, y
desde entonces recorre el camino que siempre ha creído. El camino del héroe
verdadero, un antihéroe trágico que intentará salvar siempre al mayor número de
personas, porque es lo mejor que puede hacer. Saber, pero, no ha despertado
aún. O sí, pero no lo recuerda. Entre la montaña de cadáveres que se ve en sus
flashbacks, el rey de los caballeros se da cuenta por primera vez del poco
honor y heroísmo de sus batallas. Pero
no parece recordarlo en esta batalla, y cada vez que habla del honor y de
"lo que se debería hacer" hurga en la herida de Kiritsugu. No es de
extrañar, pues, que tal como éste cerró las puertas a su "yo niño",
las cierre también a Arturia.
El mismo Kiritsugu, finalmente, destruye
todo sueño de la chica al encomendarle la destrucción de su objeto de
esperanza, el Santo Grial. Aunque en su secuela ella entienda la razón y la
intención de Kiritsugu, en aquél momento él rompe su preciado premio por un
bien mayor. El paralelismo de la previsión y de la capacidad de ver por encima
que tiene un adulto sobre un niño, cegado por una promesa, nos muestra por vez
final la idea de la pareja: el sacrificio personal por encima del egoísmo, para
así obtener una vida virtuosa. Una idea
muy japonesa de colectividad y de trabajo en equipo, antepuesta al heroísmo
occidental, que se acaba mostrando en esta escena, y que anteriormente se había
mostrado a Arturia romper varias veces.
Muy buen analisis man
ResponderEliminarSolo quiero correjir un pequeño detalle sobre Irisviel.
Me parece que te refieres a ella como un personaje 'malo'. Yo pienso todo lo contrario. En esta historia abundan personajes que no son del todo 'buenos' o 'malos', o que a pesar de ser calificables como uno u otro, acaban cometiendo terribles errores.
Por ejemplo, Kariya, desde mi punto de vista, es un personaje bueno... o al menos empieza como tal. Su unico deseo es salvar a la hija de su amada, y evitar un final tragico para Sakura. Para ello, se sacrifica a si mismo en cuerpo mente y alma, literalmente. Es una exelente definicion de martir. Pero el dolor y la presion acumulada por todo un año sobre el, y el no haber sido capaz se retener el deseo de venganza, gatillo su propio final. Un final donde no solo no pudo salvar a Sakura, sino que acabo por casi matar a quien mas amaba; todo producto del odio. Y es que estaba lleno de odio. Odio hacia los magos; odio hacia su cuerpo casi descompuesto; odio hacia su propia familia; odio por Tokiomi, que le arrebato a su chica; odio hacia el destino le habia preparado una vida tan cruel; y por ultimo, odio hacia Aoi, que renego el ultimo sentimiento bueno que quedaba en el. ¿Puede alguien que solo alberga resentimiento por el mundo ser bueno?
Yo digo que no hay una respuesta clara. Y asi como Kariya hay otros mas. Por ejemplo Rider fue un tirano; Saber, por mas bonito que se vea, disfraza al infiero llamado guerra bajo el honor y la gloria; Kirei busco toda su vida algo que llenara el vacio en su alma y solo cuando agoto todas las posibilidades, cedio a su propia naturaleza (es decir, es casi como si el mundo le hubiese negado la posibilidad de ser 'bueno').
Y por supuesto Kiritsugu, el asesino que pretendia cargar todos los males de mundo si a cambio podia minimizar las guerras y el dolor. ¿Y como lo hacia? Matando. Matando una y otra vez. Que gran e ironica contradiccion.
Bueno... yo venia a hablar de Iri -.- creo que me anduve pasando xD
Ella era una buena persona. Aprendio de Kerry lo que habia en el mundo fuera del castillo, y tambien comprendio varios de los sentimientos humanos que por naturaleza no debia poseer. Por supuesto que estos eran pocos, y tal vez poco maduros tambien. Pero como yo lo veo, estos eran puros. Casi como los sentimientos de una niña pequeña de solo 9 años. Algo similar a lo que ocurre con Arcueid en Tsukihime.
Y para terminar xs ...sobre la escena final entre Iri y Kerry, cuando el grial acaba por desbordarse. Quizas te parecio que alli se muestra la 'verdadera' Irisviel. Que tan solo era un artefacto con el unico proposito de tomar la forma del grial y que todo lo que antes hubiese vivido era solo un medio para llegar hasta ahi. Y en realidad asi fue concebida, pero el tiempo que paso con Kiritsugu no fue en vano y ella verdaderamente lo amo. La 'Irisviel' que se ve en aquella escena es tan solo la apariencia y personalidad de ella, que la voluntad del grial, manchada con Angra Mainyu, uso. Para ese momento, el contenedor del grial llamado Irisviel ya habia muerto.
Anyway, asi es como lo veo yo xP siempre habran muchos puntos de vista. Saludos