Es como un mapa, pero con sinsentidos lógicos
Vamos con otra entrada veraniega, ésta vez por cortesía de mi universidad.
Durante unos seminarios en las últimas semanas, hablamos sobre inspiración. Sobre inspiración sin límites, conceptual, sin tener un objetivo del todo claro. Y a través de éstas conversas, muy amenas, nos mostró un método que utilizó en su anterior empresa para trabajar las relaciones (y que como es una idea, no hay problema alguno en difundir). Yo recomiendo el uso de esta rueda en un estado muy inicial del proceso, porque es principalmente un método para inspirar y para descubrir relaciones. Hacerla en grupo asegura una disparidad y una originalidad mayores.
El método es muy simple: empezamos con un concepto, un objeto, una idea o parecidos en el centro de un papel (o pizarra, o superficie plana). Seguidamente se disponen a su alrededor 6 nodos, 6 palabras clave que no servirán para empezar a trabajar: qué, quién, cómo, dónde, cuándo, por qué. A partir de estos nodos, que podemos relacionar con una línea con el concepto, debemos hacerlos crecer como ramas para obtener las respuestas a tales preguntas. Finalmente, si no tenemos nada, señalamos una de las palabras nuevas de las "ramas" y empezamos de nuevo con los 6 nodos a su alrededor. Los conceptos-respuesta son totalmente libres mientras sean justificadas por alguna razón que puede ser personal; muchos conceptos interesantes pueden relacionarse en base a experiencias vividas por diferentes personas.
Vamos a verlo con un ejemplo: Empezaremos con el concepto de "amistad". A partir de aquí, tenemos los 6 nodos, de los cuales escribiremos muchas palabras: del nodo "qué" saldrá "solidaridad", "soporte", "relación"; del nodo "quién" saldrá "amigo", "compañero"... y así todos los nodos. En cuando hayamos acabado, si aún no vemos ningún grupo de palabras que nos llame la atención, seguiremos el ejercicio tomando por ejemplo "relación": de ahí saldrá el nodo "quién" otra vez, del que quizá saldrá "mascota", "jefe" o "amante"... Y ya tenemos relaciones posibles como "amistad"-"jefe", que ya no son necesariamente lo que relacionaríamos primero. Tengo compañeros que acabaron saltando de "fiesta" a "vaca" en pocos saltos, pasando por "vaselina" entre otras palabras.
La idea detrás de este ejercicio es obtener, a partir de un concepto clave que necesitamos presente o que queremos, un seguido de conceptos o ideas que aparentemente no tenemos manera de relacionar directamente, pero que está claro que están relacionadas, puesto que tenemos el mapa delante. A lo mejor así vemos mejor las oportunidades que podemos ganar con un proceso creativo pero metódico para la inspiración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario