28 feb 2012

Sinopsis

Pocas palabras, mucha coherencia.

Como bien comenté en el anterior artículo, la sinopsis es lo que principalmente iría justo después de una idea. Es un resumen de la idea en términos concisos y claros, y sin duda alguna es una herramienta más potente y complicada de lo que la gente acostumbra a ver.

Una sinopsis (que para los iniciados en el mundo del business es el equivalente al "Elevator Pitch") es un texto de pocas frases donde se explica, sin detalles y a grandes rasgos, una idea para un producto audiovisual. No confundir con una reseña, donde el objetivo es vender en pocas líneas un producto y por lo tanto no revelará trama argumental alguna (busca crear expectación).

Paradójicamente, ante su aparentemente laxa descripción se esconde una necesidad especial para escoger las pocas palabras que portagonizarán este texto referencial. Querer convencer de una idea en unas 3 o 4 frases, dejar claro las directrices de la historia y el objetivo... son objetivos que requieren tiempo y concentración.

Una sinopsis necesita de:

- Quién. Necesitamos saber quién es el protagonista y qué es. Nada especialmente concreto, pero sí debemos darle un nombre y un estado inicial.

- Qué. Necesitamos saber qué le pasa. Necesitamos saber su motivación u objetivo, y una idea de lo que pasa por el medio sin entrar en detalles innecesarios.

A partir de ahí, se deben poner otros elementos (cuándo, dónde) que definirán de manera clave la historia. Así pues, podemos probar suerte con algo rápido basado en Harry Potter:

"Harry Potter es un niño de 11 años que vive con sus tíos en las afueras de Londres. Un día, recibe una carta misteriosa que le invita a formar parte de la escuela de magos de Hogwarts. Harry descubrirá un mundo mágico mientras hace amigos e intenta evitar que el asesino de sus padres vuelva a la vida."

No es ni mucho menos una sinopsis perfecta, pero su análisis nos muestra muchas cosas de la historia: tenemos a Harry Potter como protagonista, un niño que vive con sus tíos en un lugar normal de Inglaterra. Por lo tanto es inglés o parece que la acción empieza ahí. No habla de su relación con sus tíos, de sus condiciones de vida ni siquiera de su aspecto físico. De repente, una carta le invita a Hogwarts. Aunque todo el fragmento de las cartas recibidas es largo y entretenido, en una sinopsis no es necesaria. Es un extra a la historia, aunque bien podríamos colocar por ahí una referencia a la reticencia de sus tíos con el tema. Además, anunciando "escuela de magos" nos ahorramos decir que existen los magos, así como damos la idea de que hay una institución y por lo tanto hay más como él y están organizados. El primer libro es un seguido constante de momentos mágicos y misteriosos, y es algo que se debe remarcar, así como la amistad, valor esencial en la saga, y de ahí que decida quedarme con esta descripción de lo que sería una buena parte del libro. El hecho de que mostremos claramente el final en una sinopsis es otra evidencia de que es un documento que sirve para vender la idea a editores y para resumir las intenciones. Además, presentamos sin nombrarlo (¿ironía o casualidad?) el malo del libro y una motivación para el protagonista. Con ésto tenemos nuestra idea mostrada, una idea que aún permite desarrollo y flexibilidad pero que a la vez muestra muy claramente por dónde queremos que vaya la cosa.

¿Y por qué deberíamos meter tanto tiempo en conseguir algo que no muestra la magnificencia ni la complejidad de nuestra obra? Pues porque este paso es el primer paso después de una idea, el primer paso de condensación de tu producto y un pequeño texto lleno de grandes decisiones. Es con este pequeño texto que decides el objetivo, defines las líneas generales y puedes usar para vender tu idea a otros. Aunque claro, explicar el final a veces no es lo que te interesa mostrar a los consumidores, se entiende.

La sinopsis, gran desconocida de nuestras producciones, es pues el paso intermedio entre la idea y la historia, y es el primer paso de la preproducción de un producto audiovisual. Si consigues convencer a alguien con tu sinopsis, si consigues que la otra persona te entienda, vas por buen camino y tienes las ideas claras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario