Darle credibilidad a tus personajes
Seguimos con la creación de nuestros personajes. Tenemos ahora un árbol de relaciones, con sus relaciones y los personajes arquetipados. También disponemos de su papel en la historia, o al menos de la intención de papel que hay en ella. Y ahora toca hincharlos un poco.
La pequeña idea de un nombre y un rol pasará en este punto a transformarse en un personaje entero. Para hacer esto utilizaremos una ficha de personaje que, como he dicho, puede ser del formato que más os convenga. Sin embargo, sí tenemos unos mínimos en los que vale la pena trabajar: valdrá la pena hacer una descripción completa del personaje en distintos niveles para poder enfocar y definir mucho mejor a nuestra creación.
Lo normal es que la descripción empiece un resumen o una ficha corta con las características más importantes. Después se pasaría a una descripción completa de su aspecto físico de cuerpo, su aspecto en cuando a ropa/look, su aspecto psicológico y finalmente una historia que empieza desde su nacimiento hasta mínimo el inicio de nuestra historia. Posteriormente se puede hacer una redacción de sus acciones en la producción para ir viendo como interactúa con nuestro planteamiento.
Un documento así puede ocupar desde una página y poco hasta las 10-12 páginas, encontrando yo normalmente en 3-4 páginas una longitud ideal, que permite entrar en detalle sin parecer demasiado cansino. Al fin y al cabo, es un documento de trabajo vuestro, con lo que todo lo que pongáis y definís aquí es sin duda beneficioso para la coherencia de vuestra obra.
Cuando hablamos de una descripción visual normalmente se intenta seguir una ruta preestablecida y natural, contando con elementos más generales hasta detalles más pequeños, buscando un orden lógico para facilitar nuestro entendimiento. Eso lo aplicaríamos al físico y al look. Es importante recordar detalles mezclados con sus gustos, darle cierta profundidad y sobretodo sumar cosas las cuales no necesariamente saldrán en vuestra obra pero que servirán sin duda para otorgar profundidad y credibilidad al personaje.
El apartado de biografía, o su historia, es sin duda el que más beneficioso puede ser, puesto que es dónde situáis el personaje en su vida en cuando a tiempo y espacio, y se ve la evolución que lo lleva a la actualidad. No es esperable tampoco que toda la información salga pública, pero intentar colocar físicamente a la persona en vuestro mundo será sin duda beneficioso. Cosas que podéis poner en biografía van desde los nombres de sus amigos hasta algunos trabajos que haya hecho, pasando por temas de infancia, hobbies y/o experiencias especiales.
El más dificil aquí, y que he dejado por último, es el perfil psicológico. Éste es recomendable ir contestándolo por pregunta-respuesta, pensando en situaciones y explicando sus reacciones y cursos de acción. Desde creencias a gustos, explicar aquí cualquier cosa que le pase por la mente al personaje os ayudará después a que sea coherente. Pensad en los temas que más tocaréis en vuestra producción, y en los que puede derivar, e intentad definir coherentemente vuestro personaje con su papel en la historia. No tendría lógica que un carnicero sea vegetariano, o al menos a tener las creencias propias de este grupo.
Crear un personaje no es una cosa que yo os pueda ayudar en especial, o no lo haré aquí. Pero hay un fenómeno que acostumbra a pasar sobretodo en escritores amateur: el Mary Sue. Este fenómeno significa que un personaje es virtualmente perfecto: guapo, inteligente, habilidoso, sin ningún defecto destacable... los personajes Mary Sue son un tipo de personaje que muy pocas veces se aguanta, y normalmente aparece como un ejercicio de onanismo del escritor, intentando proyectarse en su obra a través del Mary Sue o directamente ponerse en su sitio. Os recomiendo intentar ser coherentes y consecuentes en vuestras elecciones de personajes, encontréis el equilibrio (es cuestión de observación y práctica) y consigáis sacar adelante el personaje a través de la ficha, sin olvidar para nada lo que antes habéis escrito en tema de relaciones con los otros habitantes de vuestra producción.
Aunque probablemente hablaré más adelante de ello, la creación de un entorno o escenario es muy parecida a la creación de personajes, y lo normal es abordar el tema de una manera simultánea o casi. Colocar los personajes en un mundo coherente y sólido provocará una mejora mútua en la calidad de ambos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario