Porque en verdad nada se hace solo
Me gustaría hablar hoy de la figura a la cual queremos encarnar todos en este blog: el autor, aquella persona que no solo crea, sino que se lleva la autoría de su obra. Aquí hablaremos de autor en obras artísticas, por cierto.
Durante la historia, el papel del autor ha sido muy diferente, cambiando según las necesidades de la época: desde los artistas renacentistas con sus mecenas hasta los artistas callejeros que dependen de sí mismos para vivir, cada época ha tenido un abanico respetable de estilos de vida para el autor.
Como he dicho antes, el autor es el que se lleva la autoría de la obra. Es preciso diferenciarlo del creador, puesto que este último, como dice su nombre, crea productos pero no necesariamente los lleva más allá de la idea; es trabajo del autor el desarrollo y ejecución de la misma. Me gusta separar el rol del creador y el autor, aunque muchos casos sean la misma persona, ya que abre las puertas a que justamente no lo sean. Para quien no lo vea, un ejemplo claro está en las películas de Hollywood, donde el productor pone el dinero y la idea muchas veces (o al menos unas premisas básicas), pero son otras personas las que desarrollan todo el resto de película. O podemos tener a alguien que cree un mundo de fantasía para nuestras novelas, pero mientras seamos quienes las esribamos, los autores seremos nosotros.
Una vez definido el papel de autor, nos daremos cuenta de que hacen falta otros roles que pueden o no ser ejecutados por la misma persona:
- La documentación es básica para cualquier tipo de ficción. En caso de que se invente todo, sigue teniendo unas bases documentadas O se crea de cero documentación para poder sustentar lo que queramos crear. Depende del proyecto, incluso más de una persona peude dedicarse a la búsqueda de documentación. Nunca se debe subestimar la necesidad de ella, para evitar tener la semana santa mezclada con las fallas, como en Misión Imposible 2.
- La creación de nuestro esqueleto, o lo que sería el lugar y unos esbozos de sinopsis, no tiene por qué ser nuestro trabajo. Normalmente lo es, pero a vecs se dispone de alguien que nos ayuda o crea para nosotros tal trabajo. Esto incluye diseño, y es aquí donde en muchos medios se tienen equipos enteros dedicados a ello (dibujantes, escultores, guionistas...).
- Beta-reading, o lector de prueba. Es alguien de confianza también que lea y sea capaz de dar una opinión honesta del tema. Alguien a ser preferible que no esté involucrado en el proyecto. Las razones son exactamente las mismas que los correctores: aunque solo te encargues de una parte, tienes un conocimiento de la obra que el lector real no tendrá, y por lo tanto puedes saltarte u obviar cosas que deberían ser tratadas.
Algunos de estos puestos se pueden juntar o ser trabajados por la misma persona, pero es interesante que no sean tratados todos por el autor.
Sobre métodos de trabajo no es hoy momento de hablar: pronto comentaremos las maneras con que la gente trabaja mejor.
P.D: ATENCIÓN LECTORES: tengo intención de empezar a escribir análisis narrativos (de libros, series, pelis, videojuegos). Me gustaría escuchar vuestra opinión sobre títulos que os gustaría ver diseccionados. Eso implica, para que no se me diga que no avisé, que reventaré todo el argumento para discutirlo en trocitos pequeños. Acepto vuestras propuestas por comentarios en el blog, MSN, por correo electrónico, por mensajitos en PokemonSafari (para los no concedores, doy vueltas por ahí comentando fan fiction) u otros métodos que se os ocurra. Me gustaría poder escuchar vuestras ideas, ya sean de análisis o artículos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario