Cada espacio cuenta
Vamos a ponernos serios en temas de forma, totalmente enfocados a escritura.
Muchas veces, la gente que se fija en los aspectos técnicos de la escritura acostumbra a tener en cuenta la puntuación gramatical y la ortografía, y eso no es del todo correcto. Tan importante como la puntuación gramatical y la ortografía es sin duda la jerarquía y las unidades de discurso.
A lo mejor no se conoce por este nombre, pero una unidad de discurso es un conjunto de frases que expresan una idea. La idea detrás de una unidad de conjunto es que forme una unidad física que se llama párrafo.
El párrafo está separado físicamente por espacios. Puede parecer una obviedad, pero os daréis cuenta muchas veces que la unidad de discurso no se contempla y crea enlaces raros entre párrafos o saltos ilógicos. Para probar, sería ideal que cada párrafo funcionase por separado, entendiendo la idea principal de él y dejando la idea completada.
La gran ventaja de las unidades de discurso es que no influyen en la gramática y ortografía, y por lo tanto pueden ser trabajadas por separado. Y claro, eso implica que sin trabajar las unidades de discurso también se puede sacar un texto correcto. El hecho de que no sea un conocimiento troncal de la lengua en sí hace que no se trabaje en especial en la educación no especializada, y por eso acostumbra a ser poco conocida o cuidada, dejando la organización a la intuición.
Junto a las unidades de discurso, tenemos también la jerarquía de la forma. Es algo ya más subjetivo, pero que considero igualmente importante: depende de la posición de la frase, es más importante o no.
Un ejemplo obvio es la diferencia entre la primera frase de un párrafo y la narración en una línea de diálogo. La primera es obviamente más importante, aunque sea inconscientemente, que la segunda, y por eso debe ser vigilado dónde se coloca la información.
No me gusta hacer listas exhaustivas, pero es importante ver las diferentes "capas" de la narración. Empezamos asumiendo que tratamos un texto narrativo con orden cronológico (donde el orden de los párrafos viene dado por el tiempo). Es entonces cuando tenemos la primera frase de párrafo como frase más importante de ella, y la última le viene casi igual de importante: las dos indican el principio y la conclusión de tal idea, y por lo tanto tienen cierto peso extra. En la otra banda están las aclaraciones, que salen tanto en frases normales (entre comas) como en líneas de diálogo. Éstas acostumbran a ser menos importantes desde un punto de vista argumental, y lo ideal sería que fuese prescindibles argumentalmente.
En los otros tipos de escritos, como los agumentales, se siguen construcciones propias. Los argumentativos, por ejemplo tienen una estructura simple: exposición de la idea, argumentos, y conclusión de la idea; pero dentro de cada una también hay una jerarquía, como podría ser por ejemplo que cada argumento tenga una estructura consistente a la vez en exposición, desarrollo y conclusión.
Habiendo salido una entrada muy densa, muy abierta a reflexión y dudas, os dejo hasta la próxima, donde hablaremos de puntuación dramática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario