10 abr 2012

El camino del héroe

Héroes paso a paso

Volvemos esta vez a algo menos específico de literatura, y lo vamos a hacer con un par de artículos (del cual hoy os traigo el primero), referidos más a estructura de la historia.

En el primero hablaremos de las conclusiones de Joseph Campbell, un hombre estadounidense que estuvo estudiando los mitos de la humanidad y lo acabó plasmando todo en un libro conocido como "El héroe de las mil caras". Curiosamente, consiguió desglosar en 12 pasos comunes casi todas las historias míticas y heroicas. Vamos a darles un vistazo: 

  1. Mundo ordinario - Es el mundo en el que vive nuestro potencial héroe antes de que se desencadene la acción.
  2. La llamada de la aventura - Al héroe se le presenta un problema, desafío o aventura. Hay algo que lo llama fuera del mundo ordinario.
  3. Reticencia del héroe o rechazo de la llamada - El héroe rechaza el desafío o aventura, principalmente por miedo al cambio.
  4. Encuentro con el mentor o ayuda sobrenatural - El héroe encuentra un mentor que lo hace aceptar la llamada y lo informa y entrena para su aventura o desafío.
  5. Cruce del primer umbral - El héroe abandona el mundo ordinario para entrar en un mundo nuevo, un mundo especial.
  6. Pruebas, aliados y enemigos - El héroe se enfrenta a pruebas, encuentra aliados y confronta enemigos, de forma que aprende las reglas del mundo especial.
  7. Acercamiento - El héroe tiene éxitos durante las pruebas.
  8. Prueba difícil o traumática - La crisis más grande de la aventura, de vida o muerte.
  9. Recompensa - El héroe se ha enfrentado a la muerte, se sobrepone a su miedo y ahora gana una recompensa.
  10. El camino de vuelta - El héroe debe volver al mundo ordinario.
  11. Resurrección del héroe - Otra prueba donde el héroe se enfrenta a la muerte y debe usar todo lo aprendido. La consagración del héroe como tal.
  12. Regreso con el elíxir - El héroe regresa a casa con el elíxir (recompensa) y lo usa para ayudar a todos en el mundo ordinario.
Estos 12 pasos son, para el sepa relacionar, muy utilizados en historias de todo tipo. Pero no se usan todas, ni en este mismo orden necesariamente: el 3 y el 4 pueden estar cambiados, puede que el 10 y el 11 no estén, o puede que el 3 no esté. Y muchas más relaciones, puesto que eso no es más que una generalización de haber estudiado múltiples mitos durante tiempo.

Muchos autores han tomado estos pasos como referencia, llegando a aplicarlos a la perfección (Star Wars Episodio IV), o basándose para conseguir sacar buena parte de la historia(la mayor parte de las pelis de aventuras). Es sin duda una estructura muy sólida para nuestras historias, aparte de ser flexible.

En el próximo hablaremos de las 36 situaciones dramáticas, las únicas 36 situaciones que se pueden encontrar en las historias. ¿Os sorprende que haya tan pocas?

No hay comentarios:

Publicar un comentario