7 abr 2012

Ingeniería de la forma (II): Puntuación dramática

No. Te. Muevas.

Tal como ya auncié al final de la entrada anterior, hoy hablaremos de puntuación dramática.

Es ya un tema puramente opcional, efectista y sobretodo muy delicado: una puntuación dramática no implica que se salte las reglasde puntuación.

La primera regla cuando se utiliza tal recurso es conocer las reglas de puntuación de la gramática. No se recomienda saltarse u obviar las normas a tal uso. La clave de la puntuación no es solo la comprensión, sino la correcta lectura: las normas de puntuación imitan la cadencia y ritmo de una lectura adecuada del texto para su máxima comprensión. La clave de la puntuación dramática será incitar la lectura dramática.

La segunda regla de la puntuación dramática es aprender perfectamente a recitar. De la misma manera que para escribir se debe leer, para imitar el efecto de una lectura dramática se debe aprender a recitar. El efecto que le des al relato depende de la habilidad de transcribir el recitado en tu escrito.

La tercera regla es que cada vez que quieras ir a por la narrativa dramática, recuerdes la primera parte del artículo: la fuerza y jerarquía de las frases, y su efecto. Después de punto, las primeras palabras son más fuertes, y en principio de párrafo es el momento más fuerte de todo él. Las relgas de unidades de discurso en este caso se pueden modelar para crear efectos muy puntuales e interesantes.

Pero atención.

Vamos a crear ejemplos, vamos a explicar un poco más en práctica el objetivo de esta entrada. Y, sin duda, lo entenderéis mejor. 

Para que os hagáis una idea cuando puntuáis, una pausa de coma implica una pausa corta y una pequeña respiración, y el punto nos invita a una respiración más pausada y a una pausa más larga (alrededor de 2-3 veces la de la coma). Y para más efecto, el salto de párrafo, el punto y aparte, nos indica una pausa aún más larga (2-3 veces el punto). Mi truco para evaluar cada uno es utilizar una pequeña respiración, como de sobresalto, para la coma; una inspiración-expiración para el punto y una inspiración-expiración tranquila, con un cambio de dirección de la mirada (como si mirásemos de una persona a otra cuando explicamos) para el punto y aparte. Es buscar en el fondo el efecto de un cuentacuentos o similar, intentar encandilar con el ritmo al público que será nuestro lector.

En resumen, crear el ambiente dramático con la puntuación es un recurso más que está totalmente enfocado a la narrativa escrita, con la que podemos dar una capa extra de magia a nuestros relatos.

Y recordad que todo lo qeu se escribe aquí se consigue con práctica y práctica. Y el blog se expande con vuestros comentarios (sean privados o públicos), que me animan a seguir y me dan ideas para seguir con esta serie de escritos. Nos vemos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario